dilluns, 15 de novembre del 2010

Xavier Sala Martín

Article de Xavier Sala Martin: http://www.facebook.com/notes/xavier-sala-martin/yo-votare-a-joan-laporta-article-de-la-vanguardia-del-17-de-novembre-de-2010/465447076344

Yo votaré a Joan Laporta (Article per publicar a La Vanguardia el 17 de Novembre de 2010)per Xavier Sala Martin el dilluns, 15 / novembre / 2010 a les 06:56

Si las encuestas no vuelven a fallar estrepitosamente, faltan sólo 11 días para que se acabe la pesadilla y el peor gobierno de la historia de Catalunya abandone la poltrona. Todo apunta a que el tripartito no sumará y no podrá volver a imponer su nefasto gobierno. Por un lado, parece que ICV se mantendrá, a pesar de que, con un minoritario 9% de los votos, ha impuesto un antidemocrático chantaje ideológico cuyo exponente más claro ha sido coser a multas a los que circulaban a 80 km/h con un argumento medioambiental que nadie ha conseguido demostrar.

También predicen que ERC se hundirá en el abismo electoral, lo cual es lógico dada la traición sistemática a sus principios a cambio de 30 miserables monedas de poltrona.

El probable descalabro del PSC es mucho más interesante. Al fin y al cabo, la mayor catástrofe económica, social y política del país ha sucedido mientras los socialistas tenían el monopolio absoluto del poder: gobernaban todos (repito, ¡todos!) los grandes ayuntamientos del país, las diputaciones, la Generalitat y el gobierno de España. El absolutismo socialista ha presidido la mayor caída del PIB, el mayor aumento del paro, el mayor endeudamiento de la Generalitat en las peores condiciones financieras, el mayor aumento de la pobreza, el mayor deterioro institucional y el mayor ejercicio de censura de los medios (hay que“arrancar la crosta nacionalista de TV3 y Catalunya Radio”, dijo el portavoz del PSC, Joan Ferran antes de despedir a los líderes de audiencia Antoni Bassas, Jordi Basté, Toni Clapés y Jaume Barberá; “Barbeta estás muerto y no lo sabes!”, amenazó el quijotesco Rucio director de comunicación de Montilla, Antonio Bolaño, aprendiz de profesor Moriarty a la poste abandonado por sus colegas por su radicalismo y su falta de talla). Por suerte, ese abuso y esa incompetencia llegarán a si fin el 28N.

Nos queda Artur Mas, a quien las encuestas dan como ganador. Mas será un buen presidente. A diferencia de Montilla, tiene estudios, es capaz, inteligente, honrado y trabajador. No tiene el carisma de Pujol, pero seguramente será mucho mejor gestor. En circunstancias normales yo votaría a Mas. Pero las actuales no son circunstancias normales. Son circunstancias especiales. La hora de la buena gestión ha pasado. Es la hora de evitar que haya mayorías absolutas, es la hora de echar a los socialistas del poder y es la hora de la valentía. Por esas razones, yo no votaré a Artur Mas. Me explico.Que una fuerza política tenga mayoría absoluta es malo. La frase de lord Acton “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” queda demostrada con lo que ha pasado con poder absoluto de los socialistas en Catalunya en los últimos años. Tampoco fueron buenas las mayorías absolutas del PP en los noventa o de CIU en los ochenta. Votar a CIU en un momento en que parece que está al borde de la mayoría absoluta es un error.La pregunta es: y si no tiene mayoría absoluta, ¿con quien se va a aliar CIU? Me consta que hay una importante corriente dentro del partido que apuesta por una coalición postelectoral PSC i CIU. Lo mismo pasa con los poderes facticos económicos y mediáticos: quieren la “sociovergencia”. Pero como ya he explicado, creo que es de la máxima importancia que los socialistas sean expulsados de la Generalitat: tienen demasiado poder en ayuntamientos, diputaciones y gobierno de España. Votar CIU no garantiza esa expulsión.

La única manera de garantizar que ni CIU tenga mayoría absoluta ni que CIU dependa del PSC, es que dependa de otra fuerza nacionalista. Eliminada ERC por su manifiesta traición a sus propios ideales, sólo nos quedan Solidaritat Catalana (Joan Laporta) y Reagrupament (Joan Carretero).Lo que nos lleva al tercer tema: la valentía. La decisión del tribunal constitucional ha cerrado toda opción de mejorar dentro del marco constitucional por lo que, en este momento, no hay que pensar en una buena gestión sino en tomar decisiones comprometidas y valientes. CIU es un partido esencialmente cobarde porque tiene demasiados flancos y demasiadas deudas.

Necesitamos personas nuevas y valientes.En este sentido, mi candidato es Joan Laporta. He trabajado con él durante siete años y les puedo asegurar que, digan lo que digan los medios antilaportistas, Joan Laporta es absolutamente honesto, de la máxima integridad, extraordinariamente inteligente y, además, es la persona más valiente del mundo. ¿Quién, sino, se hubiera presentado a estas elecciones pudiendo haberse sentado en el sofá, saboreando las 69 copas conseguidas con el Barça, degustando las mieles del triplete y de las seis copas, sabiendo que la política conllevaría el boicot de los medios convencionales y la aparición todo tipo de noticias distorsionadas, intencionadamente negativas, cuyo único objetivo es evitar que obtenga representación parlamentaria?

Yo he visto a Joan Laporta enfrentarse al todopoderoso Florentino Pérez para fichar a Samuel Eto’o, un jugador que nos dio no una sino dos Champions. Nota: mientras Laporta ha sido Presidente, Florentino no ha ganado ni un solo título de futbol importante, ¡ni uno! Yo he visto a Laporta enfrentarse a Zapatero, a la UEFA y a la FIFA para defender los intereses del Barça. Con una valentía que a veces daba hasta miedo.Esa es la valentía que necesitamos. Ya está bien de quedar bien, de pedagogía, de seny, de ser la parte moderada del debate y de cumplir las reglas impuestas por otros. Jordi Pujol dijo hace unos días que ya no encontraba argumentos contra la independencia. President: ¡es que a lo mejor no los hay! Y cuando no hay argumentos, uno debe pasar a la acción. Para ello, se necesitan líderes sin deudas y con la valentía suficiente de pasar a la acción. Por eso, el 28N votaré a Solidaritat Catalana. Yo votaré a Joan Laporta.

dilluns, 25 d’octubre del 2010

Un mal negoci

Un mal negocio David García 03/08/2010 - 10:32 horas – La Vanguardia - Barcelona

El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni tampoco responde a una serie de circunstancias difíciles de explicar.

Mientras el independentismo catalán de principios de los 80 y de los 90, pese a ser portador de la actual llama, respondía en muchos casos a cuestiones identitarias, que en algunos casos imposibilitaba una mayor aglutinación; podemos decir que a día de hoy se puede constatar con soltura a equivocarnos que el independentismo catalán del siglo XXI es transversal, plural, cívico y sobre todo democrático, por ello no deja de aumentar. El independentismo catalán crece porque las razones para apostar por un nuevo estado, son muchas y muy diversas; la cuestión económica, la supervivencia cultural, la profundización a nivel democrático, el derecho inalienable que tienen los pueblos a decidir su futuro, las cuestiones históricas, los agravios comparativos con España, la voluntad de vivir mejor, etc.

Por ello el abanico de razones son numerosas y porque la actitud del estado español hacia Catalunya no ha hecho nada más que contribuir y aumentar la desafección de los catalanes hacia a la España monolingüe y centralista. Por contra, el españolismo o unionismo en Catalunya sólo responde a día de hoy a puras razones identitarias, pero más allá de estas razones no se expone ningún argumento que justifique la actual dependencia de Catalunya con España. Y aquí, pese a que el discurso economista no entusiasme a ciertos colectivos independentistas, es donde podemos tejer complicidad con ciertos sectores de la sociedad catalana que hasta ahora no mostraban demasiadas simpatías hacia el independentismo. Al final, no sólo la situación cultural muestra el espíritu colonialista de España con Catalunya, el aspecto económico diría que es donde actualmente se visualiza de manera clara y rotunda la política colonial que fomenta la España constitucional respecto a Catalunya.

Porque si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el espolio que padecemos todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes? ¿Quién puede defender por razones identitarias que España robe a Catalunya 60 millones de euros al día a partir del déficit fiscal?

¿Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el 58%?

¿Quién no querría ver aumentada por meras cuestiones identitarias la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia?

¿Quién puede defender que el "Ministerio de Cultura" haga un gasto anual por cada español de 47€ y por cada catalán sólo de 5€?

¿Quién querría viajar por puras cuestiones identitarias con el 40% de los trenes construidos por el estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?

¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?

¿Quién puede defender por causas identitarias que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya?

¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno? ¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso?

Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar, por cuestiones identitarias, que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas?

Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico periodo?

Por motivos identitarios ¿se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español?
¿Realmente las razones identitarias compensan el agravio que hemos sufrido por ejemplo con el AVE? EN Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño, 574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego.
¿Justifica el sentimiento de identidad pagar peajes y más peajes?

Es preciso ser estúpido para defender la dependencia de Catalunya con España cuando nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, si vamos con la roja o no, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos por una cuestión identitaria y si uno se para a pensar fríamente llega a la conclusión que nadie no podría llegar en tolerar por una cuestión identitaria tal contradicción. ¿Aquellos que son tan identitarios aceptarían sufrir un agravio al revés?
España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte del su leitmotiv nacional.

dijous, 7 d’octubre del 2010

Acte a Viladecans




Amb una assistència de quasi 200 persones, es va celebrar ahir a Viladecans la Presentació de Solidaritat Catalana per a la Independència al Baix Llobregat.
Com a oradors van intervenir en David Costa, candidat a les llistes de Barcelona, i resident a Begues, en Alfons López Tena, número 2 de la llista per Barcelona i en Joan Laporta candidat a President de la Generalitat de Catalunya.
Com va dir en Joan tenim confiança en el nostre projecte perquè ens assisteix la força de la veritat.
L'Alfons va explicar, entre moltes altres coses, la inutilitat del govern de la Generalitat que ha de fer veure que tè competència en temes en els quals no hi fa res.
El David va explicar com va arribar ell a SI i que es sent content de l'opció escollida.
Van ser tres brillants parlaments. El torn de preguntes va demostrar la sintònia del públic assistent amb els plantejaments de SI.
Fotos de membres de la coordinadora de Castelldefels amb el Joan Laporta


divendres, 1 d’octubre del 2010

SI a la VOZ

Podeu veure l'enllaç amb el diari de Castelldefels

Gràcies al diari la VOZ per fer-se ressó de la nostra activitat